Gabriel Meza
Dado a conocer en la
semana, el estudio se centra en la Inversión Extranjera Directa (IED) per cápita, el cual, revela
como la demarcación de BCS se colocó en el primer lugar. La reconocida
universidad, destaca que si la inversión se repartiera en los habitantes del
estado tocarían 487.6 dólares por cada uno.
El flujo de capital
extranjero, en la entidad, ha ido incrementando en comparación con los demás
estados. Baja California Sur fue, en 2012, el territorio con mayor inversión
internacional per cápita conforme el estudio emitido por el Centro de
Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey.
Dado a conocer en la
semana, el estudio se centra en la Inversión Extranjera Directa (IED) per cápita, el cual, revela
como la demarcación se colocó en el primer lugar. La reconocida universidad,
destaca que si la inversión se repartiera en los habitantes del estado tocarían
487.6 dólares por cada uno.
La Inversión Extranjera
Directa (IED) per cápita en 14 de las 32 entidades de la República se contrajo
en el 2012.
Si comparamos con Morelos – la
entidad con la caída más grande durante 2012 – pasó de 2.9 dólares per cápita,
el comparativo es abismal, considerando que el nivel poblacional es uno de los
más bajos de toda la república mexicana en Baja California Sur.
Sin embargo, la Secretaría de
Economía (SE) dio a conocer el documento: Inversión Extranjera Directa en México y en el Mundo Carpeta de
Información Estadística, en donde posiciona a la media península
como la décima con mayor capital extranjero durante 2012, significando 2.69 %
de la participación económica estatal.
En 2012, la dependencia
federal calculó en 340.1 millones de dólares en inversión directa extranjera,
no obstante, en 2005 recibió 597.3 millones de dólares, el año con más
inyección de dinero proveniente de otros países.
La SE indica que de enero a
diciembre de 2012, México registró 12,659.4 millones de dólares de Inversión
Extranjera Directa (IED), cifra 34.9% menor a la reportada originalmente en el
mismo periodo del año anterior (19,439.8 mdd). Los 12,659.4 mdd fueron
reportados por 4,268 sociedades mexicanas con IED en su capital social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario