Giovanny
Carlos Díaz
Discriminatorio
de los derechos fundamentales de cualquier ser humano resultó el
pronunciamiento que prepara el diputado del PAN, Dr. Ernesto Ibarra Montoya,
puesto que exigirá al Congreso del Estado que se lleve a cabo una medida
correspondiente para que los alumnos que cursan cualquier tipo de educación en
nuestro Estado sean sujetos a pruebas de antidoping y con ello expulsar a los
jóvenes que den positivo en las correspondientes pruebas, señaló el regidor
Javier Martínez González.
Con
preocupación manifestó el joven regidor del XIV Ayuntamiento de La Paz que
legisladores de un partido como el PAN se enfoquen ahora en realizar pruebas de
antidoping a los alumnos de las escuelas de nuestra entidad con la única
finalidad de expulsarlos al ser detectados con este problema. Señaló Martínez
González que se encuentra sorprendido que un diputado se preste a realizar
leyes violatorias a los derechos fundamentales de cualquier persona. Del mismo
modo señaló que como frente juvenil del PRI rechazan este tipo de acciones por
parte del legislador local ya que esto genera más ladrones, más asesinos; “lo
que debemos de hacer es apoyarlos” señaló el regidor Martínez González.
Asimismo
comentó el séptimo regidor que el derecho a la educación es una obligación por
parte del gobierno y no se pueden violentar los derechos ni tampoco se deben de
satanizar a quienes tengan este tipo de adicciones, por el contrario se deben
de canalizar a instituciones que puedan brindar apoyos pero sin la necesidad de
sancionarlos o condicionarlos.
Respecto
a la postura de Ibarra Montoya, señaló Javier Martínez González que este tipo
de acciones es discriminatorio, y aceptar este tipo de acciones es caer en
errores como gobierno de otros Estado panistas en donde hasta los besos
constituyen ahora una violación.
Por
su parte, Arturo Rubio Ruiz, de oficio abogado, aportó para este semanario el
punto de vista legal y la interpretación jurídica de este tipo de acciones que
se empiezan a llevar a cabo en la mayor tribuna del Estado.
“Un
adolescente que es adicto al consumo de una droga es un enfermo y no puede ser
tratado como un delincuente, ni discriminado ni aislado. Si el estudio es una
forma de superación y privas a una persona de su legítimo derecho es acentuar
la problemática que lo lleva al consumo de una droga” señaló Rubio Ruiz.
De
igual forma comentó el abogado que los jóvenes que sean detectados como
positivos en los posibles antidoping deberían de ser apoyados por instituciones
y no segregados, señalando que quizás lo verdaderamente valioso es que los
jóvenes detectados con este tipo de adicciones señalen a quienes se encargan de
envenenar a nuestra sociedad pero afirmando que como medida de expulsión está
fuera de todo lógica.
Finalmente
señaló Rubio Ruiz que la educación es un derecho que debe garantizar el Estado.
“En todo caso es buena para detectar a los jóvenes que tienen adicciones pero
siempre y cuando sea para ayudarlos con algún programa adecuado pero no para
segregar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario