·
El Servicio
Sismológico Nacional reportó actividad sísmica en nuestra entidad en punto de
las 06:05 horas del día 27 de diciembre
Giovanny
Carlos Díaz

Horas
más tarde, en punto de las 06:05:06 con una latitud de 24.31, una longitud de
-109.4 y una profundidad de 17 kilómetros se presentó el segundo sismo, éste
con una intensidad de 4.5 en la escala de Richter el cual se ubicó a 94
kilómetros al Este de nuestra ciudad capital causando un poco de incertidumbre
en quienes a esa hora del día pudieron percibir el evento sísmico pero que a
final del día no causaron más réplicas como quizás se pudo haber esperado.
Para
obtener una mejor información acerca de los sismos registrados a escasos
kilómetros de nuestra entidad nos entrevistamos con el investigador por parte
del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada
(CICESE), Roberto Ortega Ruiz, quien señaló que en un periodo de un corto de
tiempo hubo un registro de más de 5 movimientos sísmicos los cuales fueron
imperceptibles para los habitantes de nuestro Estado pero el registro fue hecho
por los instrumentos de medición los cuales registraron intensidades que van
desde los 3.8 a los 4.7 grados en la escala de Richter, agregando que
efectivamente “el de mayor magnitud fue el que se registró aproximadamente a
las 06:00 horas del día a una distancia de 94 kilómetros al Este de nuestra
ciudad”, pero resaltando Ortega Ruiz que éste tipo de actividad es constante
dado que pertenece a un segmento de la falla Pescador el cual se encuentra en
una constante actividad pero que en ocasiones no son perceptibles.
Por
último señaló el investigador que nuestra entidad es una zona con constante
actividad sísmica la cual beneficia el acomodamiento de las placas tectónicas y
evitaría que en algún momento la energía acumulada “sacudiera” nuestro Estado
al pasar por un reacomodo de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario