Gabriel Meza
En un escueto oficio (DEP/325/2012-2013) girado
tan sólo dos días después de dar a conocer sus órdenes, el funcionario se
retractó. Con ello, confirmó a personas integrantes de la sección 3 del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que podía quitar el
derecho a la libre expresión de ideas.
“Por medio del presente, de
manera atenta y respetuosa, me dirijo a ustedes con el propósito de
informarles, que a partir de la fecha, quedan sin efecto las indicaciones
giradas en oficio No.321/2012-2013, de fecha 20 de Febrero de
2013”, se lee en el documento.
El titular de la Dirección
Primaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Baja California Sur,
Raymundo Tarín Ruíz, solicitó a todos los profesores de su área evitar comentar
sobre la Reforma Educativa con padres de familia.
En un oficio (DEP/321/2012-2013)
emitido el 20 de febrero, el funcionario exhorta a jefes de Sector, Dirección
General del CeDE La Paz, Supervisores y Directores, no hablar del espinoso tema
que ocupado la opinión pública en las últimas semanas.
“De acuerdo al Reglamento de
las Condiciones Generales de Trabajo del personal de la Secretaría de Educación
Pública, en cuanto a obligaciones de los trabajadores, establece en el artículo
25, fracción X: Abstenerse de denigrar los actos de gobierno o fomentar por
cualquier medio la desobediencia a su autoridad”, expresó en el documento.
En la misiva buscaba no se
hicieran comentarios “aprovechando los espacios de las reuniones escolares,
como en los Honores a la Bandera, reuniones de Consejo Técnico y/o reuniones
con padres de familia, para externar comentarios en contra de las acciones de
Gobierno, referentes a la Reforma Educativa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario