Gabriel Meza
Para el empresario, diferentes
organizaciones o personas han tratado de confundir a la ciudadanía con la
privatización de las playas. “Debemos buscar mecanismos de planeación para
crear el acceso a las playas porque son públicas, no se puede prohibir y son de
todos; nada que ver con el artículo 27”, insistió.
“Sólo se está legitimando algo que ya
se da a través de un fidecomiso; a través de un banco, un extranjero
podrá comprar 100 km de la línea fronteriza y a 50 kilómetros de la playa”,
expresó el hotelero.
Retomó el argumento presentado por la
fracción del PRI, el cual establece que se busca dar certidumbre a las
condiciones actuales. “Existen comunidades de extranjeros que quieren ser parte
de este país, debemos ofrecerles hospitalidad y recibirlos con los brazos
abiertos”, dijo.
Recordó el caso de Chapala o San
Miguel de Allende, donde pueden adquirir su casa como cualquier mexicano, por
estar fuera de la franja de 50 kilómetros y 100 kilómetros. “Eso nos pone
en desventaja competitiva, si traen extranjeros e incrementan el pago de
predial”, externó.
Olachea Nogueda aseguró que las
ciudades mencionadas tienen una economía pujante que se fortalece con la
estrategia de venta de terrenos. Reiteró la urgencia de que todo el país se
homologue y sean todos competitivos.
Recalcó la urgencia de crear
mecanismos de planeación para asegurar los accesos a las playas, por parte del
gobierno o desarrollos turísticos.
Playas
vandalizadas
El hotelero explicó que los
paceños deben evitar el uso de la playa como libertinaje que afecte a terceros,
con acciones como meter vehículos o tirar basura. Hay que tener claras las
reglas para respetar al medio ambiente y a los otros visitantes, para no
afectar la convivencia, el orden y la civilidad, externó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario