·
Piden al Gobierno Estatal, ONG, Universidades y
Secretaría de Salud ofrecer un estudio serio de los daños de la minería en el
ser humano
Giovanny Carlos Díaz

Señaló que en el año 2004
Niparajá realizó un estudio sobre la calidad del agua en más de 500 pozos de
agua en los cuales las cantidades de arsénico eran muy elevadas y esto el por
ende la contaminación del cuerpo al consumir tan altas cantidades de este
elemento químico. Por tal razón y como médico comprometido en la salud del
pueblo pidió a la SEMARNAT se realice un estudio de impacto en el ser humano,
ya que en el año 2007 el entonces director de la Secretaría de Salud, Dr.
Roberto Rodríguez Pulido, señaló que de cada 10 casos de cáncer presentando en
personas de la población de El Triunfo, Los Planes, San Antonio y otras zonas
mineras, el índice fue del 50 por ciento en este caso además de señalar que el
próximo día 25 de octubre estarán en un foro con la SEMARNAT en el cual se
plantearan estas posturas.
Comentó que se debe definir
con prontitud y exactitud la actividad de nuestro Estado, pues aunque en algún
tiempo existió la minería en nuestra región, señaló que se debe tomar en cuenta
que somos más turísticos y agrícolas que cualquier otra actividad que ponga en
riesgo nuestra salud y población. Comentó que en relación a las grandes
empresas que llegan a nuestro Estado con mega proyectos como estos se les debe
pedir una fianza para subsanar los daños que después provocan, pero como ya
están lejos del lugar, rara vez observan las consecuencias fatales.
En relación al tema “Los
Cardones”, comentó que las continuas detonaciones arrojarían a la atmosfera una
gran cantidad de polvo cargado con arsénico que sería transportado por el
viento hacia poblaciones vecinas. Según un estudio del Colegio de Ingenieros
Civiles de B.C.S., considerando la altura y los vientos de la zona, dicho polvo
viajaría a una distancia de hasta 170 kilómetros a la redonda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario