Dirección General
Muchas veces acudimos a las
expresiones sabias que nos enseñan mucho. Y
estas son los dichos de la gente, que se van haciendo indispensables en
nuestras expresiones cotidianas. Hay uno tan importante que dice que uno no
sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. Y hay mucha razón en ello. Y por eso
lamentamos las pérdidas de gente que trasciende. Y uno de ellos es el ingeniero
Félix Agramont Cota Con el tiempo, más adelante pasando más años valoraremos la
obra de don Félix Agramont Cota. Podemos decir muchas cosas después de su
deceso, pero ya en los anales de la historia, de la que dicen es la maestra de
la vida, se le dará su justa dimensión. La solidaridad hacia su pueblo fue su
toque de clase, que le dio un prestigio y que le permitió hacer cosas: el poder
de la gestión. Por un lado y como complemento el jalar con su gente. El
sumarse. El encabezar. El pedir, el sugerir, el acomodar, el gestionar, el
conseguir. Lo hizo y le funciono. Tiempos buenos de su mandato que desembocaron
en lo mucho que hoy tenemos. Y si a veces renegamos y hasta lo publicamos, del
empobrecimiento de la sociedad, lo hacemos porque reconocemos que hemos perdido
cosas, entre ellas eso; gestión. Y decimos esto, porque ante la muerte de este
ex mandatario y ante la ausencia de otros más,
como Don Alberto Alvarado Arámburo, Víctor Manuel Liceaga Ruibal, es
menester que se les rinda un homenaje permanente a través de un lugar exprofeso
para ello. Y por lo tanto nos pronunciamos porque a corto plazo tengamos en la
entidad el Pabellón de los Gobernadores. Con este sitio podríamos rendirles el
homenaje que cada año se les hace en el Panteón de los Sanjuanes donde
descansan los restos de los dos mandatarios arriba señalados. Con este nicho se
conjuntarían todos esos reconocimientos en un solo lugar. Es una idea que aquí
planteamos la que debe de contar sin duda con la simpatía de la sociedad. Los
meritos de los mandatarios están a la vista de todos. Y estamos ciertos de que
no se les puede regatear a ninguno de ellos sus trascendencias. Y en especial
al ingeniero Félix Agramont Cota que nos enseñó mucho todos los Sudcalifornianos
en especial a mantenernos siempre unidos.
Este jueves 16 de mayo en un acto de inconsciencia
por parte de los diputados locales de esta entidad decidieron no ir a una
consulta pública solicitada para lograr ante las diferentes instancias
involucradas en las tarifas de luz
asignadas a BCS. Pues estas son demasiado elevadas y dan un golpe duro al
bolsillo de los Sudcalifornianos, sin embargo, y como si se tratara de un juego
de poderes, la mayoría de los diputados votaron en contra y fue desechada. Esto
tomando en cuenta que con anterioridad ya se habían presentado dos iniciativas
las cuales no avanzaron y se quedaron en el aire… total, la iniciativa fue
desechada y de nueva cuenta los Sudcalifornianos somos los que salimos
perdiendo. Tal parece que los diputados ya empezaron su carrera hacia el 2015 y
todo lo que el contrario diga si, el oponente dirá no, sin importar las
consecuencias que esto traiga a los ciudadanos, es una pena y una vergüenza que
nuestros diputados en quienes depositamos confianza se comporten como si los
temas ahí tratados no fueran importantes. En esta misma reunión se solicitó que
para que no fuese un tema electorero en la encuesta se colocaran los logotipos
de todos los partidos, sin embargo ni así fue aceptada por la mayoría con la consigna
de que es un gasto innecesario y pérdida de tiempo.
El senador Barroso cuando estaba en
campaña al igual que su compañero de fórmula Isaías Cuevas prometieron
acciones, pero estas se quedaron en el tintero, pues ahora que están en el
poder, como acto de magia olvidaron estas promesas.
Bueno y no conforme con esto, Baja
California Sur volvió a figurar en las notas nacionales para mal, de nueva
cuenta, pues la suprema corte de justicia
señaló que los congresos estatales no tiene facultades para legislar en
el tema de secuestro, a lo cual nuestros legisladores ya lo habían hecho
durante el 2012, cuando aprobaron reformas a los códigos penales para tipificar
el delito de secuestro con penas que iban de 40 a 50 años de prisión, estas
fueron impugnadas ante la corte y es que desde el 2011 en congreso de la unión
ya había tipificado el delito de secuestro como un delito federal. Al
acercarnos a la entrevista con los involucrados, para que se hiciera
responsable quien dio pie a este tema, ahí el Diputado Ibarra Montoya
responsabilizó al Diputado Zavala y a su vez el diputado Zavala responsabilizó
al Diputado Ibarra, el punto aquí es que toda la legislatura apoyo esta
enmienda y habrá consecuencias, señalo la Suprema Corte, pues solo el Congreso
de la Unión está facultada para legislar respecto a este tema.
Donde estaban los maestros de la
Coordinadora Nacional este 15 de mayo? Pues en el evento realizado en el teatro
de la ciudad al cual acudió el Gobernador de la entidad, donde se homenajearon
a los maestros que tenían carreras de 28, 30 y 40 años en el magisterio, no se
presentaron, sin embargo y de forma curiosa este miércoles 15 de mayo, lo
hicieron por la tarde en la explanada del palacio de gobierno exigiendo
igualdad y atención por parte del
gobierno estatal… Llama la atención este actuar, pues según ellos y utilizando
los slogan nacionales “no había nada que festejar” pero parece que ellos si
festejaron el 15 por la mañana para por la tarde manifestarse. AQUÍ ESTAMOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario