·
La mujer ha despertado y sabe identificar lo que
es violencia física y psicológica: Lic. Silvia Zulema Cota Gabilondo
Giovanny Carlos Díaz
Diversas son las tareas que se
llevan a cabo en nuestro país para abolir cualquier tipo de maltrato hacia el
sexo femenino, pues además de que se agrede a una mujer, se agrede a la madre,
hija, compañera, esposa, hermana y todo lo que engloba ser mujer en este siglo
XXI, pero no sólo en el país se llevan campañas para hacer conciencia de las
graves estadísticas de mujeres maltratadas, golpeadas, mutiladas y asesinadas
que los han sido víctima de hombres que sin escrúpulos han lacerado el respeto
y la equidad de género que debe existir para una sana convivencia.
En relación al marco
internacional del Días Contra la NO Violencia a la Mujer, el Instituto
Sudcaliforniano de la Mujer llevó a cabo el arranque de la VIII Jornada Social por la NO Violencia hacia las
Mujeres en donde acompañada de destacadas autoridades con el fin de
concientizar sobre el respeto que debe existir hacia las mujeres, no sólo por
parte de los hombres sino por parte del mismo género que en ocasiones olvidan
que son ellas mismas quienes deben de merecer el respeto de los demás y hacerse
respetar. Por este motivo y bajo esta conmemoración internacional la Lic.
Silvia Zulema Cota Gabilondo comentó en su discurso ante el público asistente a
la explanada de Palacio de Cantera, que es un derecho natural el ser respetadas
como mujeres dentro y fuera de la sociedad así como garantizar la participación
social y ciudadana del género que representa y trabajar para que le violencia
en contra de la mujer no sea tolerada en ningún sector de nuestra población.
Comentó que el trabajo del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer sigo rindiendo
frutos en su lucha de abolir la indiferencia y desigualdad por parte de los
hombres, pues hoy día, existen también programas sociales en donde la población
masculina es invitada a conocer los métodos para sanar las frustraciones o los
motivos por los cuales en ocasiones son el inicio de agresiones en contra de
las mujeres.
Dentro de este acto, la
diputada Edith Aguilar Villavicencio, Presidenta de la Comisión de Equidad y
Género en la XIII Legislatura del Congreso del Estado, comentó que no sólo los
golpes son violencia, pues ahora la violencia psicológica es el principal
problema que presenta una mujer, además de señalar que las mujeres son sociedad
y familia, por tal motivo invito a reconocer el esfuerzo y carácter que tienen
ellas para hacer frente ante cualquier problema. Con esto se invita de igual
forma a que la población varonil comprenda que es grave el alto índice de
mujeres que año con año sufren heridas físicas y psicológicas a causa de
hombres que fomentan el maltrato y mujeres no saben que cuentan con un
instituto con las puertas siempre abiertas para orientarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario