lunes, 12 de noviembre de 2012

BCS está dentro de la lista de los centros de maíz transgénicos en la república mexicana



Gabriel Meza

El resolutivo, según la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), impactará positivamente en los productores, obtentores comercializadores  y comercializadores de semillas, estableciendo la ubicación de los inmuebles orientados a esa finalidad.

Y es que la entidad fue incluida en la lista expuesta por la dependencia federal para determinar los Centro de Origen y Centros de Diversidad Genética del maíz (transgénicos).

A  través del documento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tendrá que vigilar no se violen la modificación del maíz mexicano, en la república.

COFEMER sugirió a la SAGARPA corroborar que los polígonos propuestos en el anteproyecto cumplan con los criterios establecidos por la Ley para ser considerados centros de origen y/o centros de diversidad genética.

Sin embargo, la dependencia no determina cual será el tipo centro a ubicarse. Aunque la COFEMER emitió el dictamen para proteger, al parecer Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Sonora; no aclaró que se sembrará en cada entidad,  la siembra de transgénico.

En 2011, cuando apenas se confeccionaba el anteproyecto, se contemplaba la siembra de maíz transgénico en México sólo podrá realizarse de forma parcial en 5 Estados: Baja California Sur, Baja California, la zona norte de Sonora, el norte de Chihuahua, el norte de Coahuila y una pequeña parte en Nuevo León.

Los investigadores ubicaron en casi todo el país 70 razas de maíz, 3 especies y 2 subespecies de teocintle y a 13 especies de Tripsacum como parientes silvestres. Con resolutivo se pretende delimitar las zonas que deben ser protegidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario